Icono del sitio Foros IA

La serie Cosmos 2014

La serie Cosmos 2014

Para los aficionados a las astronomía e incluso física, la serie Cosmos: Un viaje personal, marcó un antes y un después de su emisión en los 80. La serie que iniciada por Carl Sagan se presenta renovada en 2014 por Fox como: Cosmos: A Spacetime Odyssey.

 

Cosmos: Una odisea del espacio y el tiempo (2014)

Cosmos: Una odisea del espacio y el tiempo es una serie documental de televisión estadounidense de 2014 presentada por el astrofísico Neil deGrasse Tyson. La serie es una continuación de la serie original Cosmos: Un viaje personal, presentada por Carl Sagan en 1980.

Episodios:

La serie consta de 13 episodios que exploran una amplia gama de temas relacionados con la astronomía, la cosmología, la física y la historia de la ciencia. Algunos de los temas cubiertos incluyen:

 

Cosmos: Una odisea del espacio y el tiempo fue aclamada por la crítica y el público. La serie recibió elogios por su producción visual, su narrativa atractiva y su capacidad para explicar conceptos científicos complejos de manera accesible. La serie ganó numerosos premios, incluyendo un premio Peabody y un premio Primetime Emmy.

La serie tuvo un impacto significativo en la cultura popular. La serie ha inspirado a millones de personas a aprender más sobre el universo y ha contribuido a aumentar el interés en la ciencia y la exploración espacial.

Información adicional:

 

Recursos adicionales:

 

Video introducción:

 

Cosmos: Una serie imperdible de difusión de la astronomía.

 

Cosmos. Mundos posibles (NatGeo Ciencias). Este fascinante libro, basado en la serie de televisión de Fox y National Geographic Cosmos: mundos posibles, muestra la notable capacidad de la famosa autora Ann Druyan para hacer comprensibles e inspiradoras las ideas científicas. En estas páginas descubrimos cómo ciencia y civilización han crecido juntas, y cómo iluminan el camino de nuestro futuro.

 

Desde el surgimiento de la vida en la Tierra hace unos 4.000 millones de años hasta un futuro en el que naves interestelares viajarán a otras partes de la galaxia, Druyan explora dónde hemos estado y hacia dónde vamos.

 

He aquí la historia de las ideas que configuran la ciencia del mañana, con figuras conocidas como Galileo y Darwin, y héroes olvidados como la astrónoma Caroline Herschel, el botánico Nikolái Vavílov o el ingeniero Yuri Kondratiuk. Más estimulante aún es la visión de Druyan del mundo que aún podemos tener aquí en la Tierra.

 

Salir de la versión móvil